top of page

4 usos de los Aceites Esenciales que no conocías

Aunque el ‘boom’ de los aceites esenciales tiene relativamente pocos años (unos diez o menos), estos productos han existido prácticamente desde hace miles de años. Las civilizaciones griegas y egipcias, así como muchas otras, utilizaban comúnmente las esencias y las plantas aromáticas, y se beneficiaban de las propiedades de la herbolaria.


En la actualidad, diversos estudios de investigación científica han demostrado sus múltiples propiedades, con lo cual su uso se ha vuelto más común y más diverso.


A continuación, te presentamos algunos usos que quizás desconocías:


1. En la cocina


Ciertos aceites esenciales tienen una inmensa historia culinaria y pueden usarse con los alimentos de la dieta cotidiana para obtener sus beneficios, así como propiedades aromáticas en los alimentos. Cada vez que prepares una taza de té de menta o espagueti con albahaca fresca, estarás disfrutando de los compuestos de la planta contenidos en los de aceites esenciales.


Algunos tips:

· Reemplaza las hierbas y especias frescas o secas por aceites esenciales en recetas para cocinar y hornear. Recuerda que los aceites esenciales son mucho más potentes, así que comienza con una cantidad muy pequeña

· Para los aceites más potentes, administra la dosis con un mondadientes (sumerge el extremo de un palillo de dientes limpio en el aceite y luego agrega en la comida)

· Añade unas gotas de aceite esencial al agua, licuados, leche, té u otras bebidas para darles sabor

· Añade una pequeña cantidad de aceite esencial en el puré de manzana o yogur


2. En la limpieza del hogar


Ciertos aceites esenciales, - como el limón, la menta, la lima, la canela, la melaleuca y el tomillo- tienen propiedades bactericidas, fungicidas, acaricidas, entre otras, que los hacen agentes muy poderosos en la limpieza del hogar.


Algunos tips:

· Utiliza un rociador de vidrio, de preferencia de 150ml, para contener la fórmula.

· Puedes mezclar con agua, aceite de olivo o de vinagre.

· En cada frasco incluye entre 8 y 10 gotas de el o los aceites que vayas a utilizar.


3. En la reflexología


La reflexología es una técnica originada en la medicina tradicional China, que se basa en la creencia de que el tejido conectivo y el sistema linfático están íntimamente relacionados a través de circuitos de energía. Consiste en hacer presión, con los dedos de las manos, en determinados puntos del cuerpo llamados “zonas reflejas”, las cuales se encuentran energéticamente conectados con los órganos internos. Al efectuar los masajes se restauran los canales de energía. Cuando utilizas los aceites como parte de esta técnica potencias su efecto.